viernes, enero 11, 2008

relámpagos antiguos

bc026l-ultimo-ballo-posters.jpg



vaivén
Es todo por la pena del adiós y el sollozo;
turbiones de vacío recalentando el páramo,
granizo del olvido trizado a dentelladas,
y un acento musgoso para decir: no te amo.

Vuelvo para marcharme delante de una etapa:
no sé de dónde llueven crisantemos azules
sobre esta siempreviva desolación abúlica
que taladró su barro para sembrar perfume.

Me quedo sin los ojos que te dieron aureola,
y vestidura blanca, y espanto de cordera;
he perdido la boca que te nombró temblando
y el frescor del espejo que duerme en la cisterna.

Me quedo sin las manos que retuvieron ávidas
tu calor marfileño, tu contorno de sombra;
quedo sin las agujas de tu mirada viva,
sin la nieve caliente que estallaba en tu boca.

Asimilando llanto, se enarca lo sentido
con la emoción rodando sobre el fugaz declive;
la nostalgia me clava relámpagos antiguos
en la pantalla opaca de este presente triste.

Todo lo que se llora vale lo que se muere,
y todo lo que muere vale más si agoniza
tendido en hojarasca de fallida esperanza,
asistido por duendes de malograda risa
.

Hace ya mucho tiempo que estoy anocheciendo;
que se me cae la espuma del primer torbellino;
que repudio la gracia de los ojos vendados...
Hace ya mucho tiempo que no duermo conmigo!

Que no duermo, ni encuentro los rincones de fieltro
donde me daba cita con lo mejor de mi alma,
vivo la pesadilla de vivir sumergido
y agujereando el turbio cristal de mi escafandra.

Para decir no te amo la voz me sabe a ruina;
mi espíritu se dobla, tronchado como un junco;
me llega desde lejos una canción de ronda
que sepulta treinta años donde cabe un minuto.

Quiero decir: no te amo porque ya las estrellas
me lastiman los ojos; porque ya los ocasos
me llegan sofrenados, olorosos de hiedra...
¡Quiero decir no te amo porque me siento manso!

Quiero decirlo... pero se me quiebra la lengua,
toda mi sangre llora y el corazón se entorna,
sobre el eco suicida se levanta una noche
de estrellas naufragadas y silencios de pólvora.

Desmantelada noche de mendicante luna
que asfixia las luciérnagas de mi selva insumisa,
noche rota en carbones que matarán la rosa
que encendió con su soplo tu alborada imprevista.

Petrificar mi lágrima para decir: no te amo.
¡Cómo me pesa siempre lo que no tuve nunca!
Para decir: no te amo... Nacer cantando muertes....

Yo soy aquel que pasa bebiéndose la bruma.



Joaquín Gómez Bas

jueves, enero 10, 2008

viernes, enero 04, 2008

una óptica nueva

topatumba.jpg


«El miedo a la poesía, al extremo testimonio del ser que ella exige, la sumisión a toda clase de cálculos y conformismo acaba, tarde o temprano por aparecer al desnudo. Un metro de hierro negro restablece entonces, con despiadada objetividad, las jerarquías. Lo más bello del tiempo, su blasfemia, establece constantemente una óptica nueva. [...] La poesía de Girondo, se nos presenta indemne». Enrique Molina, Hacia el fuego central.



AY MI MáS MIMO MíO
mi bisvidita te ando
sí toda
así
te tato y topo tumbo y te arpo
y libo y libo tu halo
ah la piel cal de luna de tu trascielo mío que me levitabisma
mi tan todita lumbre
cátama tu evapulpo
sé sed sé sed
sé liana
anuda más
más nudo de musgo de entremuslos de seda que me ceden
tu muy corola mía
oh su rocío
qué limbo
ízala tú mi tumba
así
ya en ti mi tea
toda mi llama tuya
destiérrame
aletea
lava ya emana el alma
te hisopo
toda mía
ay
entremuerto
vida
me cremas
te edenizo

martes, enero 01, 2008

diccionario y etimologías X


«sin cesar he vivido con los ojos permanentemente abiertos», lautréamont

poetizar no significa producir bellos artefactos. las intuiciones primordiales y la reflexión se entrelazan y condensan en ritmos e imágenes. poetizar es expresarse en el lenguaje de lo inexpresable, poner en marcha la energía transformadora que modifica radicalmente la vida, trascender.

«ella no sintió miedo, no tembló nunca. entonces, ninguna compasión ni emoción ni admiración por ella. sólo un quedar en suspenso en el exceso del horror, una fascinación por un vestido blanco que se vuelve rojo, por la idea de un absoluto desgarramiento, por la evocación de un silencio constelado de gritos en donde todo es la imagen de una belleza inaceptable», alejandra pizarnik

belleza:
• BELLO ‘hermoso’, principios de s.XIII, del latín běllus ‘bonito’, tomado por conducto del occitano antiguo bel. Deriv. beldad, hasta 1250, de occitano antiguo beltat íd. Belleza, 2° cuarto s.XV. Embellecer, 3°cuarto s. XVI, Bellido antiguo ‘bonito, hermoso’, 982 (y como nombre propio ya 683), derivado quizá debido a un cruce con el latín Mellĩtus ‘dulce’, que se empleaba junto con bellus en frases cariñosas para dirigirse familiarmente a personas queridas.
• Propiedad de las cosas que nos hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Mujer notable por su hermosura.

«es bello como la retractibilidad de las garras en las aves de rapiña; [...] y, sobre todo, como el encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas en una mesa de disección», lautréamont

«la belleza será convulsiva o no será», bretón

«el criminal no hace la belleza; él mismo es la auténtica belleza», sartre

«
que es siempre la última vez que gozo abominablemente en tus brazos
tus brazos tan bellos que ahí está justamente
ahí está lo más terrible
», louis aragón

«pues mi ser es bello pero espantoso. y sólo es bello porque es espantoso», artaud

«y la belleza eucarística y llameante de tu sexo en cuyo nombre
saludaba la barrera de mis labios violentos
», aimé césaire


«
sueña, un largo solo
que entreteníamos la belleza circundante
por medio de confusiones
mediantes entre ella y nuestro canto crédulo
», mallarmé

«debes ser poderoso; pues tienes un rostro más que humano, triste como el universo, bello como el suicidio», lautréamont


la belleza es violencia? la violencia es goce? cómo deshacemos la discontinuidad del ser?

lunes, diciembre 31, 2007

césar fernández moreno. la cita

bb001embrace-posters.jpg


la cita

a lo lejos todos son ella
a mi lado todas son otra

las enlazo con los ojos
las atraigo hacia mí
y a medida que se acercan
sus rasgos se desvirtúan

a los lejos todas son ella
a mi lado todas son otra

hasta que llega una
que a los lejos es ella
se me acerca y es ella
a mi lado y soy yo.

César Fernández Moreno, Buenos Aires, 1919- París, 1985

lugares comunes que no voy a evitar

por las pequeñas batallas cotidianas.
por el sol y la lluvia.
por las noches.
por la música y los libros.
por las palabras. (sí, las palabras).
por las marcas en nuestro cuerpo.
por la fuerza de nuestro cuerpo.
por el otro.
por nosotros.
porque es posible.
porque estamos vivos.
gracias.
buen 2008 para todos y cada uno de ustedes!

domingo, diciembre 30, 2007

dedicatoria XVIII


a pedro
amigo: sally knows it's too late.
can't o kant. no hay discurso del método. año nuevo.
automatic dispense. el último atado de cigarrillos.
estás en lincoln. estoy sentada en mi comedor.
duff beer. palabras en clave. un ladrillo. siete onzas para mi lucidez.
parada antes de la próxima hecatombe
punchi punchi. rimbaud, vamos a brillar.
dame una soga que no sirva para ahorcarme.
dame persona.
esto no es caligrafía.

lunes, diciembre 24, 2007

dedicatoria XVII


papá, tengo cuatro años
sentada en el umbral vigilo
comemos media libra
de chocolate con almendras
me contás una historia
escucho atenta
mamá llama a la fiesta
sonrío
el árbol
se ha colmado de regalos

hoy
legitimo la fuerza del silencio.
he perdido la noción
de quién podrá nacer.

sábado, diciembre 22, 2007

cuando un hombre y una mujer se separan

cale1.jpg
ALTA MAREA

Cuando un hombre y una mujer que se han amado
se separan
se yergue como una cobra de oro el canto ardiente del orgullo
la errónea maravilla de sus noches de amor
las constelaciones pasionales
los arrebatos de su indómito viaje sus risas a través
de las piedras sus plegarias y cóleras
sus dramas de secretas injurias enterradas
sus maquinaciones perversas las cacerías y disputas
el oscuro relámpago humano que aprisionó un instante el
furor de sus cuerpos con el lazo fulmíneo de las antípodas
los lechos a la deriva en el oleaje de gasa de los sueños
la mirada de pulpo de la memoria
los estremecimientos de una vieja leyenda cubierta de pronto
con la palidez de la tristeza y todos los gestos del abandono
dos o tres libros y una camisa en una maleta
llueve y el tren desliza un espejo frenético por los rieles
de la tormenta
el hotel da al mar
tanto sitio ilusorio tanto lugar de no llegar nunca
tanto trajín de gentes circulando con objetos inútiles
o enfundadas en ropas polvorientas
pasan cementerios de pájaros
cabezas actitudes montañas alcoholes y contrabandos informes
cada noche cuando te desvestías
la sombra de tu cuerpo desnudo crecía sobre los muros
hasta el techo
los enormes roperos crujían en las habitaciones inundadas
puertas desconocidas rostros vírgenes
los desastres imprecisos los deslumbramientos de la aventura
siempre a punto de partir
siempre esperando el desenlace
la cabeza sobre el tajo
el corazón hechizado por la amenaza tantálica del mundo

Y ese reguero de sangre
un continente sumergido en cuya boca aún hierve la espuma
de los días indefensos bajo el soplo del sol
el nudo de los cuerpos constelados por un fulgor de lentejuelas
insaciables
esos labios besados en otro país en otra raza en otro planeta
en otro cielo en otro infierno
regresaba en un barco
una ciudad se aproximaba a la borda con su peso de sal
como un enorme galápago
todavía las alucinaciones del puente y el sufrimiento del
trabajo marítimo con el desplomado trono de las olas y
el árbol de la hélice que pasaba justamente bajo mi cucheta
éste es el mundo desmedido el mundo sin reemplazo
el mundo desesperado como una fiesta en su huracán
de estrellas
pero no hay piedad para mí
ni el sol ni el mar ni la loca pocilga de los puertos
ni la sabiduría de la noche a la que oigo cantar por la boca
de las aguas y de los campos con las violencias de este
planeta que nos pertenece y se nos escapa
entonces tú estabas al final
esperando en el muelle mientras el viento me devolvía a tus
brazos como un pájaro
en la proa lanzaron el cordel con la bola de plomo en la punta
y el cabo de Manila fue recogido
todo termina
los viajes y el amor
nada termina
ni viajes ni amor ni olvido ni avidez
todo despierta nuevamente con la tensión mortal de la bestia
que acecha en el sol de su instinto
todo vuelve a su crimen como un alma encadenada a su
dicha y a sus muertos
todo fulgura como un guijarro de Dios sobre la playa
unos labios lavados por el diluvio
y queda atrás
el halo de la lámpara el dormitorio arrasado por la vehemencia
del verano y el remolino de las hojas sobre las sábanas vacías
y una vez más una zarpa de fuego se apoya en el corazón
de su presa
en este Nuevo Mundo confuso abierto en todas direcciones
donde la furia y la pasión se mezclan al polen del Paraíso
y otra vez la tierra despliega sus alas y arde de sed intacta
y sin raíces
cuando un hombre y una mujer que se han amado
se separan