Mostrando las entradas con la etiqueta alberto szpunberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alberto szpunberg. Mostrar todas las entradas
lunes, abril 16, 2012
alberto szpunberg. hotel
Hotel
El hombre que anoche se durmió
apretando ese cuerpo de mujer contra su cuerpo
ahora no puede resignarse a ese sol impreciso en la ventana,
esa noche que invade el cuarto no logrará confundirlo
ni los ruidos de la calle lo distraen,
solo las hojas que hacen ruido le traen la certeza;
él aun es el hombre que anoche se durmió
como oyéndolo al viento en las hojas
y ésta es la cama deshecha donde ahora oye las hojas
pero solamente piensa:
la pieza es la misma donde otros tantos durmieron y callaron,
con solo extender los brazos
todos supieron de noche caminar por este cuarto,
la cama está sin embargo deshecha.
Si ahora no deja la cama es porque tiene los cigarrillos cerca,
si ahora no camina a cerrar la ventana
es porque el hombre que está solo en una cama deshecha
solamente piensa,
siempre será desde anoche que no habla
y está deshecha la cama,
si no deja la cama y no camina es porque así está bien,
si tiene los ojos tan abiertos
es porque las hojas hacen ruido y parece la puerta:
sin esa mujer no pasa nada,
nada que valga la pena contar, cambiar, darse vuelta.
Alberto Szpunberg, Buenos Aires, 1940
de Juego Limpio, Nueva expresión, Buenos Aires, 1963
imagen de Katherine Blackwell, Melty people, en Uno de los nuestros
miércoles, julio 08, 2009
alberto szpunberg. sí

Sí
En ese sentido el vino es peligroso:
cuando ya no queda nada que jugar en el día
no solamente a los chicos
se les ocurre ir caminando por el borde del cordón,
el que tomó de más porque amó de menos
se vuelve como un chico
y hace equilibrio en el cordón,
corazón, a que no me caigo,
a que sí, a que no, corazón.
Los chicos y los borrachos se pelean de vereda a vereda,
los chicos como borrachos, los borrachos como chicos,
sólo cuando se van los chicos el borracho queda solo
y solo se va caminando por el borde del cordón,
el que tomó de más se vuelve como un chico,
el que amó de menos, también como un chico,
se sentará esta noche en el cordón,
corazón, a que no me caigo,
a que no, a que no, corazón.
de Juego limpio, 1963.
Marquitos
Él se veía con las manos en la cabeza
los pies ambos codos todos caídos
es decir miraba pasar las nubes
los pájaros las hojas y era hermoso
vinieron después los compañeros a decirle
tiemblen que soplan vientos fuertes
entonces él tomó la tarea
de reincorporarse armarse componerse
apiló su cabeza las manos ambos codos
los pies y desde arriba
barría los pájaros agujereaba las nubes
bajaba las hojas y era hermoso
entre todos sostenían los sueños
y él tiraba fortificado.
de El che amor, 1965.
Astillas de los vitrales de Notre-Dame
Panes y peces como pétalos llovidos de la única mano que
puede arrojar la primerapiedra
la primerapiedra que será la última para volver a ser la
primera —precisas palabras bajo la lluvia, casi consignas— o no
será
palabras a trasluz del viento que las sostiene
labios sostenidos por los besos, breve brisa,
llovidos besos esparcidos por la mano de la luz sobre
el poema
el niño y el hombre se van de la mano y juegan bajo la lluvia
el niño se pone el sombrero y juega a que sueña
el hombre recoge la cabeza del apóstol y juega a que apunta
yo me entrego a tu mano y juego a que te amo,
llueve y sobre la calle, como vitrales, los charquitos.
Tu cercanía es de pronto el único milagro.
de Apuntes, 1982-1985
Alberto Szpunberg, Buenos Aires, 1940.
Imagen: Germán Wendel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)