Mostrando las entradas con la etiqueta virgilio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta virgilio. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 19, 2009

la que mueve la acción


Así habla Júpiter y así la hija divina de Saturno,
decaído el semblante, le responde:
«Por eso, pues sabía que era ese tu deseo, egregio Júpiter,
he abandonado a Turno y he dejado la tierra contra mi voluntad.
Si no, no me verías ahora solitaria en este miradero del aire
sufriendo lo decible y lo indecible. Estaría arrebujada en llamas
allá en la misma línea de batalla, arrastrando a los teucros al amargo combate
Aconsejé a Juturna, lo confieso,
que ayudara a su hermano infortunado y accedí
a que intentara audacias mayores todavía por salvarle la vida,
mas no a que disparase dardos ni a que tensara el arco.
Lo juro por el inexorable hontanar de las aguas de la Estigia
-el solo nombre por que siente respeto los dioses de la altura-.
Y ahora me voy y abandono esta lucha que he aborrecido ya.
Un favor no prohibido por decreto ninguno del destino te pido en bien del Lacio
y la grandeza de los tuyos, tu pueblo. Cuando asienten la paz
con una bodas de feliz augurio, que así sea, cuando queden unidos
por leyes y tratados no ordenes que los hijos de este pueblo, los latinos,
pierdan su antiguo nombre y se tornen troyanos o se les llame teucros
o que cambien de lengua ni de atuendo. Siga existiendo el Lacio
y unos reyes albanos a través de los tiempos, que la estirpe romana
cobre poder por el valor de Italia. Cayó Troya.
Consiente que con ella caiga también su nombre».

Virgilio, Andes, 70 a.c.- Brundisium, 19 a.c.
de La Eneida, Introducción de José Luis Vidal, Traducción y notas de Javier de Echave-Sustaeta, Biblioteca Clásica Gredos, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2008.

Libro XII, 807-829
Imagen: Juno y Júpiter, Annibale Carracci en La maleta de Ulises