viernes, noviembre 24, 2006

porquesemedalagana

ella se pintó un mechón de pelo de color fucsia. el hijo dice que está loca.

ella estudia letras. el padre de los hijos dice que, si no tuviera nada que hacer, también estudiaría.

ella publicó siete poemas en una antología. la madre le pregunta cómo piensa festejar la próxima navidad.

ella escribe reseñas de autores ignotos. la familia opina que dedica demasiado esfuerzo a tareas de menor importancia.

sábado, noviembre 18, 2006

diccionario y etimologías VI

«llorar es un sentimiento. mentir es un pecado»

mentira

  • mentir, h. 1140. del latín mentiri íd. derivados mentidero, s. XVII, mentís, propiamente 2ª persona del plural del presente de mentir. desmentir, 1220-50. mentira, 2ª mitad s. X, y mentiros, mediados s. VIII; voces comunes con el portugués, cuya terminación es de explicación incierta, probablemente resultantes de *mentidoso, , derivado de mentida (así en catalán), por una alteración debida a una disimilación de las dentales (que desde mentiroso se propagaría a mentira); mentirijillas.
  • decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa; inducir a error.

ensuciar

  • sucio, h. 1140. del latín sŭcīfud, 'húmedo, jugoso', derivado de sŭcus 'jugo', 'savia'; se aplicaba especialmente a la lana recién cortada y no limpiada todavía, que, por trasquilarse las ovejas a principio del verano, solía estar llena de sudor y, por lo tanto, húmeda: de ahí el cambio de sentido. derivados: suciedad, 1220-50. ensuciar, mediados s. XIII.
  • adj. que tiene manchas o impurezas; que se ensucia fácilmente; que produce suciedad; se dice de la persona descuidada en su aseo personal; se dice del color confuso y turbio; deshonesto, obsceno; hablando de algunos juegos, sin la debida observancia de sus reglas.

explotó una bomba. ella no puede llorar. la casa bajo el escombro de la lengua canonizada. esquirlas de diamantes rotos.

sábado, noviembre 11, 2006

dedicatoria I


¿qué anticipa una palabra detrás de otra palabra?
acá estás vos, llorando después de treinta años. se nos vino la luz sin música de fondo. pirámides. una mano. otra mano. junto las migas que me quedaron en el plato para no comer tu boca de silencio. entre las diez y las doce tendremos epifanías. te recuerda mi padre. el vaso gastado de llenarse para después vaciarse adentro de tu estómago.
corro antes de que se caiga mi zapato en medio de la fiesta y no lo encuentres.
te diría nunca. nunca te diría nunca. vos no me lo dirías. pero lo hiciste cuando ladraban los perros. estás llorando antes de la muerte de tu hijo. olvido el frío y el azúcar. junto tu boca a las migas que tengo adentro de mi boca. los bares están llenos. a tres cuadras de la última cuadra que nos queda van a contarme lo que hacías.
después de pescar truchas en el lago pintamos la bandera llenando nuestros nombres de otros nombres.
una palabra detrás de otra palabra. estoy tocando la cal viva y con ella toco mis pechos para que no los muerdan los mendigos de la noche.
viste en mí una santa.

miércoles, noviembre 01, 2006

diccionario y etimologías V

dedicatoria
bemol: 'nota cuya entonación es un semitono más baja que su sonido normal', principios del s. XV, tomado del bajo latín be molle 'be suave, muelle', dicho así porque se representaba la nota (en la que es frecuente el bemol) por una letra b. el análogo becuadro, s. XIX, o becuadrado, s. XV, se explica porque con este valor se empleaba una b de fondo cuadrado.
derivados: abemolar, algo antes de 1597.
bencina, v. benjuí.

satán: uno de los nombres del demonio: tomado del latín tardío daemonĭun íd., y éste a su vez del griego daimōnion 'genio, divinidad inferior', entre los cristianos 'demonio', diminutivo de dáimōn 'dios, divinidad'.


jueves, octubre 26, 2006

homenaje III



Mercedes Benz


Janis Joplin, Bob Neuwirth, Michael McClure


Oh Lord, won't you buy me a Mercedes Benz?

My friends all drive Porsches, I must make amends.

Worked hard all my lifetime, no help from my friends,

So Lord, won't you buy me a Mercedes Benz?


Oh Lord, won't you buy me a color TV?

Dialing For Dollars is trying to find me.

I wait for delivery each day until three,

So oh Lord, won't you buy me a color TV?


Oh Lord, won't you buy me a night on the town?

I'm counting on you, Lord, please don't let me down.

Prove that you love me and buy the next round,

Oh Lord, won't you buy me a night on the town?


Everybody!


Oh Lord, won't you buy me a Mercedes Benz?

My friends all drive Porsches, I must make amends,

Worked hard all my lifetime, no help from my friends,

So oh Lord, won't you buy me a Mercedes Benz?


That's it!


19 de enero de 1943// 4 de octubre de 1970




miércoles, octubre 25, 2006

no rhyme, no limmerick


tenebrae: f. pl.: oscuridad, tinieblas//noche//nube sobre los ojos//ceguera//muerte//reducto oscuro, prisión, calabozo//los infiernos//tinieblas en el espíritu.tenebras omnibus obducere: eclispsar a todos; mihi sunt, no comprendo nada//tinieblas del olvido, de una situación difícil, de la desgracia.
c.f. vértebra

martes, octubre 24, 2006

viernes, octubre 20, 2006

diccionario y etimologías IV


libídene: a.-1438, o libido, S. XX. Tomado del latín libido, -inis, 'deseo', 'apetito desordenado, sensualidad', derivado de libere, 'gustar'. b.- livídine: f. lujuria, lascivia.

economía: a.-1607, del latín oeconomía. Tomado del griego oikonomía 'dirección o administración de una casa', derivado de oikonómos ''administrador', 'intendente' cpt. de ôikos 'casa' y némo 'yo distribuyo, administro'. b.- admisitración recta y prudente de los bienes.

según freud, la vida psíquica es entendida en términos de energía que es necesario administrar. se trata de un problema de economía libidinal, de administración de las fuerzas institivas del individuo. la historia de cada individuo reproduce, a escala personal, los grandes momentos por los que ha pasado la humanidad. el super-yo actúa como conciencia moral y como ideal al que el yo DEBE aspirar.

jueves, octubre 19, 2006

tim burton

Mike Teavee
Music: Danny Elfman
Lyrics: Roald Dahl

The most important thing we've learned,
The most important thing we've learned,
So far as children are concerned,
Is never, NEVER, NEVER let
Them near your television set
Or better still, just don't install
The idiotic thing at all.

Never Ever Let Them
Never Ever Let Them
Ooh Ooh
Never Ever Let Them

It rots the senses in the mind!
It kills Imagination dead!
It clogs and clutters up the mind!
It makes a child so dull and blind!
So Dull So Dull !
He can no Longer understand
A fairytale and a fairyland!
A Fairyland a Fairyland!
His brain becomes as soft as cheese!
His powers of thinking rust and freeze!
He cannot think he only sees!
He only Sees
He only Sees