jueves, diciembre 20, 2007

juan l. ortiz. sí, mi amiga, estamos bien

boulevardhaussman.jpg


Sí, mi amiga, estamos bien, pero tiemblo
a pesar de esas llamas dulces contra junio…

Estamos bien… sí…
Miro una danzarina en su martirio, es cierto,
con los locos brazos, ay, negando la ceniza
y el crepúsculo íntimo…

Estamos bien… Cummings que se va, muy pálido,
al país que nunca ha recorrido,
mientras Debussy enciende el suyo, submarino…

Estamos bien… Pero tiemblo, mi amiga, de la lluvia
que trae más agudamente aún la noche
para las preguntas que se han tendido como ramas
a lo largo de la pesadilla de la luz,
con la vara que sabes y la arpillera que sabes,
en las puertas mismas, quizás, de la poesía y de la música…
Estamos bien, sí mi amiga, pero tiemblo de un crimen…


Cuándo, cuándo, mi amiga, junto a las mismas bailarinas del fuego,
cuándo, cuándo, el amor no tendrá frío?



viernes, diciembre 14, 2007

entre estos tipos y yo hay algo personal


por el diálogo de las pequeñas musas
por lucía y por aquellas pequeñas cosas
por princesa y por resumiendo
por pueblo blanco y por mediterráneo
por a la orilla de la chimenea y por 19 días y 500 noches
por los seis bis
porque en lugar de dos fueron tres y allí estuvo el 'negro'
porque la música duró hasta después, mucho después
porque nos sobran los motivos
por la poesía, siempre.

tenemos memoria, tenemos amigos,
tenemos los trenes, la risa, los bares,
tenemos la duda y la fe, sumo y sigo,
tenemos moteles, garitos, alteres.

tenemos urgencias, amores que matan,
tenemos silencio, tabaco, razones,
tenemos Venecia, tenemos Manhattan,
tenemos cenizas de revoluciones.

tenemos zapatos, orgullo, presente,
tenemos costumbres, pudores, jadeos,
tenemos la boca, tenemos los dientes,

saliva, cinismo, locura, deseo.

tenemos el sexo y el rock y la droga,
los pies en el barrio, y el grito en el cielo,
tenemos Quintero, León y Quiroga,
y un bisnes pendiente con Pedro Botero.

más de cien palabras, más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas donde vernos vivos,
más de cien mentiras que valen la pena.

tenemos un as escondido en la manga,
tenemos nostalgia, piedad, insolencia,
monjas de Fellini, curas de Berlanga,
veneno, resaca, perfume, violencia.

tenemos un techo con libros y besos,
tenemos el morbo, los celos, la sangre,
tenemos la niebla metida en los huesos,
tenemos el lujo de no tener hambre.

tenemos talones de Aquiles sin fondos,
ropa de domingo, ninguna bandera,
nubes de verano, guerras de Macondo,
setas en noviembre, fiebre de primavera.

glorietas, revistas, zaguanes, pistolas,
que importa, lo siento, hastasiempre, te quiero,
hinchas del atleti, gángsters de Coppola,
verónica y cuarto de Curro Romero.

tenemos el mal de la melancolía,
la sed y la rabia, el ruido y las nueces,
tenemos el agua y, dos veces al día,
el santo milagro del pan y los peces.

tenemos lolitas, tenemos donjuanes
y McCartney, Gardel y LePera;
tenemos horóscopos, Biblias, Coranes,
ramblas en la luna, vírgenes de cera.

tenemos naufragios soñados en playas
de islotes son nombre ni ley ni rutina,
tenemos heridas, tenemos medallas,
laureles de gloria, coronas de espinas.

tenemos caprichos, muñecas hinchables,
ángeles caídos, barquitos de vela,
pobre exquisitos, ricos miserables,
ratoncitos Pérez, dolores de muelas.

tenemos proyectos que se marchitaron,
crímenes perfectos que no cometimos,
retratos de novias que nos olvidaron
y un alma en oferta que nunca vendimos.

tenemos poetas, colgados, canallas,
Quijotes y Sanchos, Babel y Sodoma,
abuelos que siempre ganaban batallas,
caminos que nunca llevaban a Roma.


domingo, diciembre 09, 2007

tú has de volver no importa tu fracaso

060208manray.gif

es infinita esta riqueza abandonada


esta mano no es la mano ni la piel de tu alegría
al fondo de las calles encuentras siempre otro cielo
tras el cielo hay siempre otra hierba playas distintas
nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada
nunca supongas que la espuma del alba se ha extinguido
después del rostro hay otro rostro
tras la marcha de tu amante hay otra marcha
tras el canto un nuevo roce se prolonga
y las madrugadas esconden abecedarios inauditos islas remotas
siempre será así
algunas veces tu sueño cree haberlo dicho todo
pero otro sueño se levanta y no es el mismo
entonces tú vuelves a las manos al corazón de todos
de cualquiera
no eres el mismo no son los mismos
otros saben la palabra tú la ignoras
otros saben olvidar los hechos innecesarios
y levantan su pulgar han olvidado
tú has de volver no impota tu fracaso
nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada
y cada gesto cada forma de amor o de reproche
entre las últimas risas el dolor y los comienzos
encontrará el agrio viento y las estrellas vencidas
una máscara de abedul presagia la visión
has querido ver
en el fondo del día lo has conseguido algunas veces
el río llega a los dioses
suben murmullos lejanos a la claridad del sol
amenazas
resplandor en frío

no esperas nada
sino la ruta del sol y de la pena
nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada.
edgar bayley, buenos aires, 1919-1990

domingo, diciembre 02, 2007

toda poesía es hostil al capitalismo

09.jpg


XCI


toda poesía es hostil al capitalismo


puede volverse seca y dura pero no


porque sea pobre sino


para no contribuir a la riqueza oficial



puede ser su manera de protestar de


volverse flaca ya que hay hambre


amarilla de sed y penosa


de puro dolor que hay puede ser que



en cambio abra los callejones del delirio y las bestias


canten atropellándose vivas de


furia de calor sin destino puede


ser que se niegue a sí misma como otra



manera de vencer a la muerte


así como se llora en los velorios


poetas de hoy


poetas de este tiempo



nos separaron de la grey no sé que será de nosotros


conservadores comunistas apolíticos cuando


suceda lo que sucederá pero


toda poesía es hostil al capitalismo.

subversión

«amors par force vos demeine»

el presente extendido de esta tarde
es mi jean en el piso
esperando que vos vengas
a levantarlo
.

jueves, noviembre 29, 2007

ellos son nuestro dominio

pf_935805.jpg


Entendimiento de los cuerpos



Los cuerpos se entienden
se abrazan
redimen
los cuerpos son algas flotando en la vida
lazos de viento en el crepúsculo

yo naufrago
me agoto
traduzco la noche y me calmo
entiendo tu cuerpo y adivino tu alma
perezco y abrazo la parte de olvido que integra tu vida

los cuerpos se entienden
más allá del dolor y la dicha
no mienten
no ocultan
arriesgan temblando
se entienden en juegos
en la ceniza del tiempo
ellos son nuestro dominio
el arcano que somos aquí
en esta frontera donde fuimos convocados

los cuerpos se enlazan por poder de vibración
se auscultan
se rozan
se pulen
se entregan
se aman
demuestran al mundo que el origen fue plegarse
fundir dos fuerzas contra el olvido.

maría del carmen suárez

sábado, noviembre 24, 2007

era hermosa en sus horizontes de huesos


ian-sanderson.jpg


Ella



Ella daba dos pasos hacia delante
Daba dos pasos hacia atrás
El primer paso decía buenos días señor
El segundo paso decía buenos días señora
Y los otros decían cómo está la familia
Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo


Ella llevaba una camisa ardiente
Ella tenía ojos de adormecedora de mares
Ella había escondido un sueño en un armario oscuro
Ella había encontrado un muerto en medio de su cabeza


Cuando ella llegaba dejaba una parte más hermosa muy lejos
Cuando ella se iba algo se formaba en el horizonte para esperarla


Sus miradas estaban heridas y sangraban sobre la colina
Tenía los senos abiertos y cantaba las tinieblas de su edad
Era hermosa como un cielo bajo una paloma


Tenía una boca de acero
Y una bandera mortal dibujada entre los labios
Reía como el mar que siente carbones en su vientre
Como el mar cuando la luna se mira ahogarse
Como el mar que ha mordido todas las playas
El mar que desborda y cae en el vacío en los tiempos de abundancia
Cuando las estrellas arrullan sobre nuestras cabezas
Antes que el viento norte abra sus ojos
Era hermosa en sus horizontes de huesos
Con su camisa ardiente y sus miradas de árbol fatigado
Como el cielo a caballo sobre las palomas

De Ver y palpar, 1941

vicente huidobro

viernes, noviembre 16, 2007

the only good fight there is

foto12086.jpg



roll the dice

if you’re going to try, go all the
way.
otherwise, don’t even start.
if you’re going to try, go all the
way.
this could mean losing girlfriends,
wives, relatives, jobs and
maybe your mind.
go all the way.
it could mean not eating for 3 or 4 days.
it could mean freezing on a
park bench.
it could mean jail,
it could mean derision,
mockery,
isolation.
isolation is the gift,
all the others are a test of your
endurance, of
how much you really want to
do it.
and you’ll do it
despite rejection and the worst odds
and it will be better than
anything else
you can imagine.
if you’re going to try,
go all the way.
there is no other feeling like
that.
you will be alone with the gods
and the nights will flame with
fire.
do it, do it, do it.
do it.
all the way
all the way.
you will ride life straight to
perfect laughter, its
the only good fight
there is.

charles bukowski

jueves, noviembre 15, 2007

la reina de waits

«escribo como quien con un cuchillo alzado en la oscuridad», alejandra pizarnik

regresa
están sucediendo cosas que verdaderamente
importan
sé que tus manos escriben esta noche
dijiste que no me gustaría
cuando decís loba
puedo ser tan sutil como
el pedazo de techo que va cayendo
de la escalera al baño
y del baño a la fiesta
estoy roleando el dice de tu cordura
vas a necesitar otro congreso de hermeneutas
brindemos
todo lo que no se conoce
desaparece.

silvia camerotto, lomas de zamora, 1959
inédito

miércoles, noviembre 14, 2007

no me otorgaré la redención

gris_chanteuse.jpg



Cadáver por la palabra persona por la gente

Por ejercer el miserable pecado de la jactancia
manejo huecas trascendencias
solitarias eternidades
o sea
escribo por escribir
a punto estuve de ser solemne
por escribir pierdo la vida
por mirar a esta gente descuento mis culpas
lejos de falsas jerarquías que engendran peste
a punto estuve de integrar una secta
ave de rapiña de voz de todos
no entenderé el mundo más que lo entendido por todos
no olvidaré en el final el principio
no creeré en el signo sobre los otros
menos en la luz única sobre mí
para que mi vida se cumpla
pierdo el tiempo en confidencias
para escapar al desierto de los elegidos
borraré toda arista que me distinga
para que mi lucha no sea legítimo derecho de soberbia
sólo reconoceré la voz de los que nunca llegarán
a cumbres de lucidez
torres de talento
verdugos de los demás
ceniza de vidas menores
escribo
no me otorgaré la redención.



juana bignozzi